Mujer «Kjaíl»……probablemente al leerlo por primera vez pensaste: «Que nombre tan complicado para un Blog en español. Luego te preguntaste….. ¿ Qué será eso de «Kjail» ?

La interrogante  es válida, sobretodo si partimos de la premisa que tal vez ni siquiera sepas como se pronuncia. Quizás, nunca antes viste la palabra,  leíste sobre ella, o imaginabas que existía…Alguna(o) que otra(o) pensaría:  «Esto, tiene que ver con algo oscuro. Con esclavitud, encierro o cárceles»…ya que «jail» significa  cárcel en inglés.  Lo menciono porque ya me pasó. Par de locos raros comenzaron a seguir mis publicaciones en Facebook, debido a este distorsionado pensamiento.   Pero, ¡Nada más lejos de la verdad!

«Kjaíl» es una palabra que implica:  ¡ APODERAMIENTO ! Es un concepto liberador y sanador  porque proviene de la misma naturaleza de Dios. Puedo asegurar que una vez lo conozcas, NO te permitirás olvidarlo.

«kjail», se pronuncia Jaíl .  Es un término hebréo,  que define en una sola palabra  la esencia de lo que YHVH depositó en la Mujer  («Ish-shah»), al momento de ser creada. Toda mujer tiene la capacidad intrínseca de llegar a ser una «KJAIL» , porque la materia prima existe dentro de todas y cada una de nosotras. Ese fue el diseño original.  Pero, para que ésta salga a relucir; la misma tiene que ser procesada, moldeada y esculpida.  Te pongo como ejemplo un simple grano de arena. Cualquiera de esas partículas tiene el potencial de llegar a ser una hermosa Perla, pero para que éso suceda, dicha partícula tiene que quedar atrapada dentro de una ostra. Una vez dentro (en la oscuridad de este crustáceo), comienza un proceso lento y arduo  de transformación, que como resultado final exhibirá una exquisita  y costosa gema.

Utilizando mi imaginación podría argumentar (sin la intención de ser irrespetuosa), que el Espíritu Santo es «esa ostra especial». Si tú se lo permites, Él te atraerá hacia Sí con cuerdas de amor.  Te llevará a su lugar secreto, te envolverá en sus preciosos oleos y te tratará con aceites para hacer de tí esa Mujer «Kjail»: Perla de gran precio.

Me imagino que en algún momento de tu vida; (o como en mi caso), tal vez más de lo que hubieses querido, habrás escuchado o visto  la siguiente expresión: » Mujer virtuosa,        ¿ quién la hallará? . Este verso es bastante conocido. Ha sido muy utilizado para describir y/o idealizarnos en cuánto a lo que debiera ser la mujer «perfecta»  en el ámbito social y del hogar. Ha sido pronunciado en un sinnúmero de discursos y/o sermones machistas en los cuáles se busca seguir fomentando la Teoría Complementaria. En ésta; el rol  de la mujer en todos los escenarios,  es uno secundario y con  menos privilegios que el hombre.  En resumen: ellos son los amos del mundo y nosotras ¡ su caja de herramientas !

La frase ha sido tan trillada, (en los escenarios religiosos), que cuando la oímos, no le prestamos la atención debida. Ha sido «abusada» en invitaciones de quinceañeras y compromisos matrimoniales. En postales, bultos, cuadros, cojines, vajillas, velas, vasos, copas, delantales, etc… (You name it !!)….

Lamentablemente,  nada de eso representa la esencia original del pensamiento de quién lo escribió y/o promulgó.

«Mujer virtuosa, ¿ quién la hallará ? Es la primera oración de un poema acróstico que lleva por título «Eshet Kjail» . {Este término es lo mismo que Mujer «Kjail».  Eshet es una palabra hebrea derivada de la misma raíz que «Ish -shah» . Ambas significan mujer, aunque para ser mas específica, la traducción correcta para  «Ish – shah»   es varona. {«porque del varón (Ish), fue tomada» – Génesis 2:23}.  El escrito puede ser encontrado en el último capítulo (número treinta y uno), del  libro de Proverbios en La Biblia. Se le intituló: » Proverbios » porque dicho compendio agrupa las frases y dichos populares que en aquellos tiempos, expresaban un  consejo o enseñanza; siendo el autor de la gran parte de ellos, el Rey Salomón.

Las primeras oraciones del mismo dicen lo siguiente: (1) «Los proverbios de Shlomo, el hijo de David, rey de Yisra’ el,  (2) son para aprender sabiduría e instrucción; para entender palabras que expresan profundo discernimiento; (3) para alcanzar una vida disciplinada inteligente, para entender justicia verdadera y para dirigir juicio; (4) para otorgar precaución a aquellos que no piensan, y a la persona joven, conocimiento y discernimiento. (5) porque al oír estos, alguien que ya es sabio oirá y sera mas sabio; alguien que ya entiende adquirirá dirección.»  (Proverbios 1:1-5, Biblia Kadosch Israelita Mesiánica).

El libro de Proverbios contiene treinta y un (31), capítulos. Cada uno de ellos es una disertación sobre aspectos de la vida cotidiana: crianza,  las relaciones humanas, civismo, aspectos judiciales, religiosos y filosóficos, etc. Me resulta SUMAMENTE interesantemente, el hecho de que el autor (varón criado en un sistema jerárquico patriarcal), decide sellar el mismo con un enunciado sumamente detallado  sobre la mujer en el cuál incluyera cualidades deseables y una gama de roles multifaceticos qun denotan independencia de criterio.

Volvamos atrás al pensamiento antes expuesto.  De acuerdo a la introducción del libro de Salomón; éste fue escrito para:

  1. aprender sabiduría e instrucción- por tanto, deduzco que lo que en el poema ser menciona debe ser necesario de ser atendido con mas atención de lo usual.
  2. entender palabras que expresen profundo discernimiento- osea, lo que en él se expresa ha sido analizado a profundidad.
  3. aprender una vida disciplinada- en otras palabras: hay que poner en ejecución lo que se trae a discusión.
  4. entender justicia verdadera- de forma que podamos tomar decisiones justas
  5. dirigir juicio- si entiendes y atiendes lo expresado en estos proverbios,  tendrás la capacidad de ser juez(a), ante los eventos y circunstancias que se te presenten.
  6. otorgar precaución a aquellos que no piensan- dar voz de alerta, capacitar.
  7. orientar al joven en conocimiento y discernimiento- ayudarle a crecer emocionalmente y a madurar.
  8. obtener mas sabiduria- pensamientos sabios nos conducen a realizar actos sabios.
  9. poder entender y seguir una ruta mas certera.

Toda esta explicación; por parte del autor, tiene un propósito: el de decirle al (a la) lector(a) lo siguiente: «Ésto que te voy a presentar, es IMPORTANTE. Considéralo. Analízalo. Entiéndelo. Atesóralo. Y si quieres tener una vida mas apacible y plena:  !Pónlo en ejecucion !! »

La primera estrofa del poema  «Eshet Kjail»  dice lo siguiente: «Mujer , ¿ quién la hallará ?  Es más valiosa que las piedras preciosas». La palabra virtuosa es una transliteración de «virtuous»  pero, dicha traducción no define a cabalidad el pensamiento que quería presentar el escritor.  En su idioma original diría lo siguiente: » Eshet  Kjail  Mi Yimtzah».  La traducción más acertada debe ser: Mujer fuerte, ¿ quién la hallará ? »   Kjail  es la misma palabra que es utilizada en el versículo tres:» No des a las mujeres tu  fuerza {kjail}, ni tus caminos»….(énfasis añadido- Biblia Jubilee 2000). De acuerdo a la Concordancia Strong, «Kjail»  (# 2428), es un sustantivo masculino cuyas definiciones principales son: «poder», «eficiencia», «fuerza», «ejercito» . 

Pero el término «Kjail»  también ha sido utilizado en la Biblia para describir lo que comparto a continuación:

  • despliegue de fuerzas
  • gran fuerza
  • potencia
  • robustez
  • huestes
  • guerra
  • comitiva
  • Capacidad, destreza
  • honor, prestigio
  • riqueza
  • sustancia
  • valor
  • valentía
  • lo varonil
  • esfuerzo
  • virtud

Es difícil determinar cual de todas estas palabras ligadas al concepto «Kjail»  sería la de mayor relevancia. Si observas con detenimiento, te darás cuenta que todas y cada una de ellas «acarrean» en sí mismas, un poderoso mensaje de apoderamiento a la mujer.  No en balde la reina- madre del escritor le sugirió en su juventud, que cuando buscara una consorte, no se fijara en cualquier  doncella sino en una Mujer «Kjail». 

Pero, como cualquier tesoro, ésta no es fácil de encontrar. Por tal razón el proverbista se hace la siguiente pregunta: ¿ quién la hallará? ……

Una Mujer «Kjail»  no se forma con los consejitos de «Vogue», «Elle», «Vanidades», «Buenhogar» o «Cosmopolitan», entre otras ….. No se construye en manos de los (as) cirujanos (as) plásticos, ni con  los muchos «likes» en YouTube o Facebook. Ésta se hace a fuerza de cincel y  de martillo. Son los procesos de la vida (si es que han sido bien aprendidos), los que te van moldeando y refinando de manera tal que vas cumpliendo con  los criterios requeridos. Recuerdas……el grano de arena y la ostra….

Por supuesto, NO puede faltar el consejo diario del más maravilloso «Coach de Vida»: el Espiritu Santo. Él será  tu amigo, tu guía, tu apoyo fuerte, el que te sostendrá en las buenas y en las malas. El que te dirá cuál camino seguir… Te revelará  verdades. Fortalecerá tus brazos para que; en medio de los escenario aguerridos que se nos presentan, puedas «atensar el arco de bronce»….. tal y como dice el Salmo 18.

Así que, cuando la vida te presente su peor cara: Sonríe. Piensa que cada proceso (bien vivido), te ayudará a salir de tu ostra con nuevas vestiduras: ¡ Las de una Mujer «Kjail» !!!! ….

» Se reviste de fuerza y dignidad, y afronta segura el porvenir» { versículo 25- versión NVI}.

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s